Industria, robótica e innovación: la UNC fue sede del Industrialazo 2025
Industria, robótica e innovación: la UNC fue sede del Industrialazo 2025

Se trata de un evento que reunió a empresas, colegios y estudiantes en el marco de las Jornadas de Portones Abiertos. Las jornadas permiten que estudiantes visiten plantas industriales y conozcan procesos productivos. El programa incluyó paneles sobre innovación, robótica, inteligencia artificial y casos de éxito cordobeses. (12.09.2025)
El Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue escenario del Industrialazo, un evento que reunió a empresas, colegios y estudiantes para abrir una nueva edición de las Jornadas de Portones Abiertos. Organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), en colaboración con la Casa de Trejo, y el gobierno provincial y municipal de Córdoba, esta instancia permitió conocer experiencias de innovación, inteligencia artificial y robótica aplicadas a procesos productivos, y generó un espacio para vincular a jóvenes con la industria cordobesa.

La apertura estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto, junto a la vicerrectora, Mariela Marchisio, y el prorrector de Desarrollo Territorial y responsable de Campus Norte, Juan Marcelo Conrero, entre otras autoridades universitarias. También participaron referentes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), entre ellos su presidente, Gustavo Del Boca. Así mismo formaron parte de la apertura autoridades gubernamentales del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad de Córdoba.
Industria y futuro profesional
El rector Boretto subrayó la importancia de impulsar espacios de encuentro con el sector productivo. “La universidad pública no sólo forma profesionales, también abre las puertas para que nuestras comunidad estudiantil se vincule con la realidad industrial de la provincia y proyecte su futuro laboral”, expresó.
En igual sentido, alentó al estudiantado a aprovechar este tipo de instancias. “Vamos a necesitar jóvenes con ganas de aprender, con ganas de crear, de trabajar en equipo, de generar emprendimientos, promover innovaciones. Necesitamos generar valor para crecer como sociedad, con equidad y oportunidades para todos”, destacó el rector.
Durante su intervención, Gustavo Del Boca, presidente de la CIMCC, hizo hincapié en la urgencia de fortalecer la industria nacional como motor de desarrollo. “Un país sin proyectos acaba viviendo de proyectos ajenos”, expresó. En ese marco, resaltó la necesidad de avanzar en medidas que mejoren la competitividad y convocó a la juventud presente a involucrarse con el entramado productivo. “Que este Industrialazo sea la fuente hacia un futuro que soñemos, para que ninguno de ustedes tenga que sacar una visa para poder emprender”.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa, expresó que en esta provincia se vive y se respira industria, y resaltó la articulación entre el sector académico, el productivo y el Estado como pilar del desarrollo provincial. “Significa algo muy valioso trabajar con el sector académico, en este caso la Universidad Nacional de Córdoba, y también con el sector privado y el gobierno. Tres componentes importantísimos en el desarrollo de una sociedad”, afirmó.

Una agenda de innovación
El Industrialazo presentó cuatro ejes temáticos a cargo de referentes del sector: el desafío de pasar de la teoría a la creación en proyectos cordobeses; la aplicación de inteligencia artificial en la industria, a cargo de Luciano Chalupp (Globant); los avances en robótica, expuestos por Sergio Cusmai (CEO de Aipha-G); y el caso de éxito de la industria local “La Fábrica”.

De esta manera, el evento combinó charlas, experiencias y la posibilidad de acercar estudiantes a los procesos de innovación que hoy atraviesan a las industrias cordobesas.
Vinculación y compromiso universitario
El Industrialazo se enmarca en la apertura de una nueva edición de las Jornadas de Portones Abiertos (JPA), que durante septiembre permitirán que estudiantes de escuelas técnicas y universidades visiten plantas industriales y conozcan de cerca qué tecnologías se aplican y cuáles son las oportunidades que ofrece el entramado productivo local.

Boretto sostuvo que la UNC tiene la misión de formar profesionales con compromiso con la sociedad y conectados con el entramado productivo de Córdoba. “La universidad debe ser un actor activo en la construcción de puentes entre el conocimiento académico y el desarrollo industrial”, destacó.