Hemoderivados celebró 60 años de innovación y compromiso con la salud pública

El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se ha consolidado como una industria farmacéutica clave en la producción de medicamentos derivados del plasma humano. El acto de celebración de su 60º aniversario reafirmó el compromiso del laboratorio y la UNC con la salud pública y el desarrollo sustentable. (21.05.2024)

El Laboratorio de Hemoderivados surgió como un proyecto político estratégico para el país, con la misión de elaborar medicamentos derivados del plasma humano. Por iniciativa de un grupo de profesionales de la Facultad de Medicina de la UNC, y gracias a la gestión del presidente Arturo Illia, en 1964 se destinaron los fondos para la construcción de la planta fraccionadora de proteínas plasmáticas.

En sus seis décadas, el laboratorio amplió sus horizontes, consolidándose como una industria farmacéutica con tres unidades productivas: UNC Hemoderivados, UNC Biotecnia y UNC Fármacos. Estas unidades permiten atender diversas necesidades de salud de la población, produciendo una amplia gama de medicamentos y productos médicos esenciales.

La ceremonia por su 60º aniversario contó con la presencia del rector de la UNC, Jhon Boretto; la vicerrectora, Mariela Marchisio; el director Ejecutivo del laboratorio, Héctor Gabriel Tavella; el secretario General de la UNC, Daniel Lago; la vicegobernadora de la Provincia de Córdoba, Myrian Prunotto; el vicepresidente del Consejo Deliberante de la ciudad, Sergio Piguillem; el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Aleksandroff; integrantes del Consejo Superior de la UNC, autoridades de las distintas facultades, como así también personal del laboratorio y representantes del sector salud.

Durante la celebración, el rector Jhon Boretto hizo referencia a la relevancia del laboratorio en la historia y el desarrollo de la universidad y el país. “Hemoderivados es un motivo de orgullo para la comunidad y un ejemplo vivo de la misión social de la universidad, ya que refleja nuestra responsabilidad y compromiso con el desarrollo del país y el bienestar de la comunidad, sostenido por seis décadas. Este aniversario es una reafirmación de nuestro compromiso con la vida y la salud de nuestra comunidad”, expresó Boretto.

Por su parte, el director Ejecutivo de Hemoderivados, Héctor Gabriel Tavella, subrayó la función pública y de servicio que cumple el laboratorio. “Cuando hablamos de conceptos como innovación, donación, investigación, hablamos de sector público, de Estado y de la universidad pública en el rol completo que les corresponde. Lo que caracteriza al sector público es ser parte de una causa. Los grandes proyectos llevan tiempo y trabajan para el futuro”, señaló Tavella.

La vicegobernadora de la Provincia de Córdoba, Myrian Prunotto, resaltó el valor del laboratorio en el contexto actual: “En los tiempos que vive el país, cuando se ponen en duda las virtudes y alcance del Estado y de la universidad pública, el Laboratorio de Hemoderivados es un ejemplo indiscutible del insustituible valor de la colaboración entre la Academia y el Estado”.

También estuvo presente Juan Martín Illia, nieto del presidente Arturo Illia. “Hoy me gustaría decirte, querido abuelo, en este lugar hay una semilla que tiraste y que hoy se ha convertido en un gran árbol, que cobija aún tus anhelos, y están bien custodiados. En este lugar ya no sos un bronce olvidado, sos ejemplo vivo, gracias a los hombres y mujeres que durante estos 60 años siguen caminando”, afirmó Juan Martín Illia.

Innovación y Producción

UNC Hemoderivados es la única planta operativa en América Latina que realiza todo el ciclo de producción, desde el fraccionamiento del plasma hasta la elaboración del producto final. Esto posiciona a Argentina como uno de los pocos países que fraccionan plasma obtenido en su propio territorio, garantiza el acceso a medicamentos de alta calidad y contribuye a la regulación de precios del mercado farmacéutico y la sustitución de importaciones.

Una de las últimas incorporaciones a la producción del laboratorio es la Solución Conservadora de Órganos SCOW UNC, un producto destinado a garantizar la disponibilidad de este insumo médico a nivel nacional, principalmente para el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Se estima que la demanda nacional a cubrir será de 6.000 litros anuales, consolidando aún más el rol del laboratorio en el sistema de salud.

Además, se producen medicamentos inyectables de pequeño volumen para uso hospitalario y se procesan tejidos de origen humano para diversas especialidades médicas, incluyendo traumatología, oftalmología y odontología. En 2022, más de 200 mil pacientes fueron tratados con sus productos, y actualmente colabora con más de 250 bancos de sangre y servicios de hemoterapia en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Compromiso con la calidad y la sustentabilidad

La calidad en los productos y procesos es uno de los pilares del Laboratorio de Hemoderivados. Su gestión le valió reconocimientos como el Premio de Naciones Unidas al Servicio Público de Excelencia en 2019, en la categoría “Asegurando enfoques integrados en el Sector Público”. Además, desde 2022, forma parte de la Mesa Directiva de la Red de Pacto Global Argentina.

En términos de sustentabilidad, el laboratorio implementó un Plan de Gestión Integral de Residuos y Efluentes (GIRE), con el objetivo de unificar la gestión de los residuos y sistematizar de manera integral su tratamiento. En este aspecto, trabaja alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerando el impacto social, económico y ambiental de sus actividades.

Conscientes de su responsabilidad social, el laboratorio promueve la donación solidaria y voluntaria de sangre y plasma a través de la campaña “Doná Plasma” y el programa de formación de promotores comunitarios y sociales “Compartir es Salud”. Además, brinda espacios de formación y práctica profesional a estudiantes avanzados de la UNC, para fomentar la educación y el desarrollo profesional.

Hoy son más de 360 personas quienes forman parte de su capital humano, y se posiciona como un referente en la industria farmacéutica y de productos médicos en la región.