Elecciones UNC: creció la participación femenina en los espacios de decisión política y académica

Esto se evidenció en los últimos comicios de mayo en la Universidad Nacional de Córdoba. Más que un cambio numérico, esta nueva composición evidencia una transformación profunda hacia la paridad, la democratización del poder y la equidad de género en la Casa de Trejo. (08.08.2025)

Los resultados de las elecciones universitarias 2025 en la Universidad Nacional de Córdoba marcaron un cambio significativo en la composición de los espacios de decisión política y académica.

En esta instancia se eligieron las autoridades unipersonales que estarán al frente de los decanatos durante el período 2025–2028, así como también se renovaron las representaciones estudiantiles en los consejos directivos de las facultades y en el Consejo Superior.

Más allá de la renovación institucional, los datos evidencian una transformación sustancial: la creciente presencia de mujeres en roles de conducción y representación, lo que refleja un avance en términos de paridad, democratización del poder y equidad de género en la vida universitaria.

Desde los decanatos hasta los centros de estudiantes, pasando por los consejos directivos y el Consejo Superior, se observa una ampliación sostenida de la representación femenina, según el relevamiento que realizó la Unidad Central de Políticas de Género (UNICEPG) del Rectorado.

Este proceso, lejos de limitarse a una cuestión cuantitativa, supone un paso adelante en la democratización del poder universitario y en la consolidación de una cultura institucional más plural, diversa y equitativa.

De las 15 facultades que integran la UNC, 12 cuentan con al menos una mujer en los cargos de decana o vicedecana.

  • 3 facultades eligieron fórmulas integradas por una decana y una vicedecana.
  • 4 facultades tendrán decanas al frente de su gestión.
  • 5 facultades conforman fórmulas donde hay vicedecanas.

En el Consejo Superior, el 70% de las representaciones estudiantiles electas (entre titulares y suplencias) están ocupadas por mujeres. Esta composición evidencia una presencia contundente de liderazgos femeninos en el principal órgano de co-gobierno de la UNC.
En los centros de estudiantes, la presencia femenina en los cargos de conducción también muestra un crecimiento sostenido:

  • 6 facultades tienen fórmulas encabezadas por mujeres en la presidencia y la secretaría general).
  • 4 facultades cuentan con una presidenta al frente del centro de estudiantes.
  • 5 facultades eligieron fórmulas ganadoras en la que integra una mujer como secretaria general.

En cuanto a la representación estudiantil en los consejos directivos, y considerando que en cada una de las 15 facultades se eligen 12 representantes (entre titulares y suplentes), de un total de 180 cargos, 110 están ocupados por mujeres, lo que equivale al 61,1%. Esta cifra refleja un avance contundente en términos de equidad y liderazgo femenino en los órganos de co-gobierno universitario.