El Consejo Social Consultivo de la UNC renueva sus integrantes
El Consejo Social Consultivo de la UNC renueva sus integrantes

El Consejo Superior avaló la nómina de representantes elaborada tras la convocatoria pública de candidaturas. En otro plano, a través de una declaración el cuerpo de consiliarios/as solicitó a senadoras/es acompañar la ley de financiamiento universitario que logró media sanción en la Cámara Baja. Un segundo pronunciamiento repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. [12.08.2025]
Sobre tablas y por unanimidad el Consejo Superior aprobó la nueva conformación del Consejo Social Consultivo (CSC) de la UNC. La nueva nómina surgió de una convocatoria abierta realizada entre mediados de mayo y fines de junio del año en curso.
En el remozado órgano, el 50% de sus integrantes renovó su mandato, hay paridad de género en sus bancas y se amplió la diversidad de instituciones representadas.

Como en oportunidades anteriores, la postulación de candidaturas y la elevación de avales permaneció abierta a instituciones y organizaciones de la comunidad, a fines de lograr la un cuerpo con la máxima representatividad social.
El CSC está conformado por 30 personas (15 titulares y 15 alternos): tres representantes de las entidades gremiales, tres de los sectores productivos, tres de las organizaciones de derechos humanos, tres de las organizaciones sociales y otros tres de instituciones de la sociedad civil. Su mandato dura dos años, pueden ser reelectos por un período consecutivo y se desempeñan ad honorem.

Ese órgano asesora en materia de articulación entre la UNC y el medio social. Su objetivo último es contribuir al desarrollo de estrategias de cooperación, consulta y participación aportando la mirada de la comunidad.
Tras la aprobación de su nueva conformación, el rector Jhon Boretto agradeció el compromiso de quienes cumplieron su primer mandato en el CSC. En esa línea, destacó la labor realizada en los distintos espacios de intercambio, especialmente en materia de educación para el trabajo.
Integrantes del Consejo Social Consultivo
|
Titular
Alterna/o
|
Entidades gremiales
|
Emiliano Gramajo
Nora Rosa Soria
|
María Eugenia Romero
Sergio Castro
|
Gustavo Rossi
María Verónica Torres
|
Instituciones de la sociedad civil
|
Eugenia Decca
Martín Passini
|
Diana Tuma Borgonovo
Nicolás Avellaneda
|
Paola Pucheta
Gastón Luna
|
Organismos de Derechos Humanos
|
Sol Yornet Barbieri
Emiliano Fessia
|
María Soledad Laciar
Emiliano Depretis
|
Guadalpe Rivero
Mayca Balaguer
|
Organizaciones sociales
|
Santiago Oliva
Vanesa Mayo
|
Germán Laborda
Alida Weht
|
Josefina María Paz
Javier Cacciavillan
|
Sector productivo
|
Rosana Negrini
Víctor Mochkofsky
|
Mónica Soteras
Nicolás Lumello
|
Humberto Spaccesi
Silvina Fiant
|

Pedido a senadores y repudio al veto presidencial
Durante el inicio de la sesión, las primeras alocuciones en el Consejo Superior giraron en torno a la aprobación de dos declaraciones sobre tablas.
En la primera, el cuerpo celebró el acompañamiento de integrantes de la Cámara de Diputados al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. En esa línea, solicitó a las y los senadores que ratifiquen lo aprobado en la Cámara Baja. Además, manifestó su preocupación por las declaraciones del titular del Ejecutivo Nacional, Javier Milei, quien adelantó su intención de vetar la iniciativa en caso de que sea convertida en ley.

En el segundo pronunciamiento, el cuerpo colegiado explicitó su preocupación y repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese sentido, el Consejo Superior expresó su solidaridad con las personas con discapacidad y sus familias, así como con profesionales y organizaciones sociales que reclaman el acceso pleno al tratamiento, educación, transporte y cobertura integral en salud.
“Entendemos que dicho veto implica una regresión inaceptable en derechos adquiridos, afectando a sectores históricamente postergados y en situación de alta vulnerabilidad. En un contexto de profunda crisis económica y social, resulta inadmisible que las políticas de ajuste recaigan, una vez más, sobre quienes necesitan del acompañamiento del Estado”, señala la declaración.

Primera sesión para las nuevas autoridades decanales
La del martes 12 de agosto fue la primera sesión para las autoridades decanales que asumieron en las 15 unidades académicas en los primeros días de mes. Se trata de las duplas que resultaron elegidas en los comicios del 14 y 15 de mayo pasado.
En las palabras de bienvenida, el rector Jhon Boretto destacó el compromiso y la trayectoria de cada una de las autoridad unipersonales que se incorporaron al recinto.

Celebró la oportunidad de compartir el trabajo con ellas y puso en valor el marco de respeto con el que las distintas bancadas vienen desarrollando su tarea en el ámbito Consejo Superior, más allá de sus diferencias y las disímiles posturas en torno a las distintas temáticas.
Finalmente remarcó la construcción de consenso como el hilo conductor que ha permitido la aprobación de proyectos de relevancia para el avance de la UNC.