Cinco años del Instituto Confucio en la UNC: un puente cultural entre Argentina y China

Fundado en 2019 e inaugurado oficialmente en 2020, el Instituto Confucio en la Universidad Nacional de Córdoba se consolidó como un espacio de intercambio académico y cultural entre ambos países. El Cabildo Histórico fue la sede del acto del que participaron las máximas autoridades universitarias. (15.10.2025)

El Instituto Confucio-UNC (IC- UNC) forma parte de una red internacional que reúne a más de 500 instituciones en todo el mundo, dependientes del Ministerio de Educación de la República Popular China. En América Latina y el Caribe, mantiene una estrecha vinculación con el Centro Regional de Institutos Confucio (Crical), con el que comparte objetivos y proyectos de cooperación junto a otras universidades de la región.

Cada Instituto Confucio cuenta con una universidad contraparte en China. En el caso de la UNC, la institución asociada es Jinan University (JNU), ubicada en Guangzhou, provincia de Guangdong. Con más de un siglo de historia, Jinan University es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del país, pionera en la recepción de estudiantes internacionales y actualmente la que alberga la mayor cantidad de alumnos extranjeros en China.

Celebración en el Cabildo Histórico

La conmemoración por los cinco años del IC-UNC se llevó a cabo en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba, con la participación del rector Jhon Boretto, la vicerrectora Mariela Marchisio, la directora del Instituto Confucio-UNC Mirian Carballo y el codirector Chen Lin, entre otras autoridades.

Durante el acto, se inauguró una muestra de vestimentas típicas chinas perteneciente a la colección del Instituto, donada por la Embajada de la República Popular China en Argentina. Para el armado de esta exhibición, el Instituto contó con la colaboración de estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), quienes participaron en el diseño de los exhibidores, la disposición de las prendas y la propuesta conceptual de la muestra.

Crecimiento y cooperación

Desde su creación, el IC-UNC ha desarrollado una amplia agenda de actividades académicas, culturales y de vinculación institucional que lo consolidan como un referente regional en la difusión de la lengua y la cultura china.

Enseñanza del idioma chino

  • Más de 3.500 estudiantes formados en chino mandarín entre 2020 y 2025.
  • Cursos abiertos a la comunidad, con expansión constante hacia nuevos espacios educativos.
  • Enseñanza en escuelas de la ciudad y la provincia de Córdoba, incluyendo el IPEM 145, IPEM 152 y cinco escuelas municipales.
  • En el Instituto Privado 9 de Julio (Morteros), el idioma chino se enseña en los niveles inicial, primario y secundario, con más de 370 estudiantes por año.
  • Cursos específicos para jóvenes de la comunidad china en Córdoba y para jóvenes de la provincia, en articulación con la Agencia Córdoba Joven.

Formación académica y diplomaturas

  • Cinco cohortes finalizadas y una sexta en curso de la Diplomatura en Negocios “Un puente hacia China: cultura de negocios”, organizada junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.
  • Más de 190 estudiantes han completado esta diplomatura desde su lanzamiento.

Difusión cultural

  • Celebración anual de las principales festividades tradicionales chinas: Año Nuevo Chino, Festival del Medio Otoño y Mes Confucio.
  • Talleres y actividades permanentes: papel recortado, caligrafía china, Tai Chi y Chi Kung, entre otros.
  • Exhibiciones de trajes típicos en espacios culturales de Córdoba, como la Biblioteca Córdoba, el Museo de Antropologías UNC y el Cabildo Histórico.
  • Ciclo de cine chino en el Cineclub Municipal y participación en la Feria del Libro de Córdoba.
  • Presencia en grandes eventos públicos, como la Muestra UNC y celebraciones del Año Nuevo Chino que han reunido a más de 28.000 personas.

Vinculación institucional

  • Firma de convenios de cooperación con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Agencia Córdoba Joven, la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales, y el Gobierno de la Ciudad de Córdoba.
  • Acuerdos con diversas universidades y municipios del interior provincial.
  • Colaboración constante con la Embajada de la República Popular China en Argentina.

Misión

Inspirado en los valores del pensamiento de Confucio (pensador y educador nacido en el siglo VI a.C), benevolencia, honestidad, decoro, sabiduría y fidelidad,  el Instituto sostiene una misión basada en la tolerancia, el diálogo y el respeto por la diversidad cultural.


Desde su creación, el IC UNC trabaja para convertirse en un espacio de encuentro entre las culturas argentina y china, fomentando la comprensión mutua y la cooperación académica y social.