La UNC será sede de la 41ª Ceremonia del Consejo Cultural Mundial – Premio Albert Einstein 2026
La UNC será sede de la 41ª Ceremonia del Consejo Cultural Mundial – Premio Albert Einstein 2026

La Universidad Nacional de Córdoba fue designada para organizar este evento internacional de alto prestigio académico y científico, con la participación del Gobierno provincial a través de la Agencia ProCórdoba. Se distinguirá a las más destacadas personalidades de la ciencia a nivel global y se entregará uno de los reconocimientos más relevantes por sus contribuciones al avance del conocimiento, la innovación y el impacto social. (17.11.2025)
El rector Jhon Boretto y Esteban Mezsaros, director ejecutivo del Consejo Cultural Mundial (CCM), acordaron que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sea sede de la 41° Ceremonia de Premiación del Consejo Cultural Mundial - Premio Albert Einstein 2026, que se llevará a cabo en noviembre de 2026 y contará con el apoyo y la participación del Gobierno provincial, a través de la Agencia ProCórdoba.
Boretto estuvo acompañado por la vicerrectora Mariela Marchisio y el secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica, Santiago Palma. Por su parte, Mezsaros asistió junto al cónsul de México en Córdoba, Alejandro Pedrosa, Manuel Montoya, consejero y director general del Clúster Automotriz de Nuevo León. También participaron del encuentro el titular de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y la vicepresidenta del Clúster Automotriz Córdoba, Milagros Isaia.

El Premio Albert Einstein honra a científicos y científicas cuyas investigaciones hayan generado aportes sobresalientes en áreas como ciencias de la vida, neurociencias, ciencias de la tierra, biología, bioquímica, medicina, química, física, matemática y astronomía. Los distinguidos reciben diploma, medalla conmemorativa y un premio económico, tras la evaluación de un jurado interdisciplinario compuesto por 20 científicos de los cinco continentes.
Conferencias magistrales y reconocimiento a jóvenes investigadores
Previo a la ceremonia, se desarrollará un ciclo de conferencias magistrales dictadas por los premiados y autoridades del CCM, dirigidas a la comunidad académica, científica y estudiantil. Estas actividades ofrecerán una oportunidad única de acceso directo a referentes de alto nivel internacional.
Además, la UNC tendrá la posibilidad de postular entre cinco y diez jóvenes investigadores argentinos con destacada trayectoria en ciencia y educación, quienes serán reconocidos por el Consejo Cultural Mundial durante la ceremonia con un diploma honorífico.