La UNC dio la bienvenida a 139 estudiantes de intercambio que provienen de 19 países
La UNC dio la bienvenida a 139 estudiantes de intercambio que provienen de 19 países

La Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC recibió a estudiantes provenientes de 73 universidades de 19 países, que se integran mediante diversos programas de cooperación académica. Cursarán estudios en varias unidades académicas de la Casa de Trejo durante la segunda mitad del año. Por cada visitante que recibe, la UNC expande las posibilidades para que sus estudiantes desarrollen experiencias formativas en el exterior. (06.08.2025)
Con gran expectativa, 139 estudiantes internacionales recibieron una cálida bienvenida en su arribo a la UNC, donde realizarán estudios universitarios y participarán de diversas actividades culturales y recreativas durante el segundo semestre de 2025.

La comunidad de estudiantes internacionales puede ser parte de esta experiencia mediante convenios bilaterales y programas de cooperación académica que la UNC sostiene con universidades del mundo.
La recepción incluyó acciones de apoyo y acompañamiento junto a dinámicas participativas y lúdicas, para integrar a las personas que provienen de distintas culturas del globo.
Estos encuentros se proponen como espacios para facilitar la adaptación en la comunidad local y permitir que cada visitante pueda compartir sus expectativas e inquietudes en un marco de diálogo intercultural.

El intercambio como experiencia integral
La jornada inició con una ceremonia protocolar con la presencia de distintas autoridades de la UNC: el rector Jhon Boretto, la vicerrectora Mariela Marchisio, la prosecretaria de Relaciones Internacionales Elena Pérez, la coordinadora de Cooperación Internacional Patricia Meehan, la directora del área de Cooperación Internacional Gabriela Avalle, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Jorge Dutto, coordinadores de Relaciones Internacionales de distintas facultades, y representantes del programa Study Córdoba.

Las autoridades de la UNC destacaron el valor del intercambio como una experiencia integral, en la que, además del trayecto académico, la comunidad de estudiantes internacionales podrá participar de las diversas acciones institucionales, culturales y deportivas que promueve la UNC.
Mariela Marchisio celebró la llegada estudiantes internacionales e invitó a que cada visitante pueda habitar la UNC a partir de una experiencia integral. “Es importante que se sientan parte de esta gran y diversa universidad, que puedan sumarse a toda la oferta de la UNC. Ser universitarios es una forma de estar en la vida, de protagonizar y participar de toda la vida social de esta casa”, expresó la vicerrectora.
A su turno, Patricia Meehan destacó el valor del intercambio cultural como factor para potenciar a las personas y a las comunidades. “El intercambio que comienzan hoy no es solo académico, sino de culturas. El diálogo intercultural es una herramienta invaluable que nos ayudará a tener una mente más abierta, más tolerante, a mirar la realidad desde otras perspectivas, incluso a conocernos más a nosotros mismos”, valoró Meehan.

Antes del cierre de la ceremonia, Gabriela Avalle invitó a los estudiantes de intercambio a ejercitar la escucha, como una posibilidad de profundizar un vínculo sensible con la ciudad y con la UNC.
Primer acompañamiento
Después de la ceremonia institucional, las delegaciones estudiantiles tuvieron la oportunidad de conocer a representantes de Relaciones Internacionales de cada facultad de la UNC, quienes los acompañarán durante su estancia en Córdoba. Este contacto inicial es fundamental para que puedan realizar una experiencia integral de aprendizaje e intercambio.
Se prevé que la comitiva de estudiantes internacionales participe de encuentros informativos, donde podrán orientarse en los espacios históricos de la UNC y los principales puntos de interés culturales y turísticos.

Diecinueve países, tres continentes
Para este semestre, la comunidad de estudiantes proviene de 19 países de África, América y Europa: Alemania, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Ecuador, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Marruecos, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Reino Unido, Ucrania y Uruguay.

La variedad de los países de origen da cuenta del valor que representa la UNC para la comunidad de estudiantes de distintos puntos del globo, y se inscribe en el entramado de vinculación que la UNC viene desplegando para potenciar los intercambios académicos y culturales.
Vale recordar que por cada visitante que recibe mediante programas de intercambio, la UNC potencia vínculos que posibilitan que sus estudiantes vivan experiencias formativas en el exterior.
Participaron también de la ceremonia de bienvenida, alumnos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) quienes durante el próximo cuatrimestre tomarán cursos de español y cultura Latinoamericana.