Estudiantes de la UNC presentarán investigaciones en un destacado evento internacional de Sudamérica

Del 5 al 7 de noviembre se realizará en Tucumán la 32° edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La Casa de Trejo participará con 20 proyectos de 14 facultades. (17.10.2025)

El rector de la UNC, Jhon Boretto, recibió a la comitiva de estudiantes que participarán de las próximas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), una iniciativa que promueve el intercambio de experiencias interdisciplinarias en ciencia y tecnología.

El ya clásico evento tendrá lugar este año en la Universidad Nacional de Tucumán, bajo el lema “La educación y la ciencia transforman realidades”. La UNC participará con una delegación de 20 jóvenes investigadores e investigadoras de grado y posgrado de 14 facultades, ocho docentes representantes de diferentes comités académicos (CA) y núcleos disciplinarios (ND) de AUGM y la delegada asesora de la UNC ante AUGM, Brenda Schauvinhold.

El rector Jhon Boretto valoró esta actividad que ha ido creciendo a lo largo de los años.“Es un orgullo que la UNC tenga una representación tan importante y muy variada en este evento, mostrando justamente la diversidad disciplinar que tiene nuestra universidad”, señaló.

Y agregó: “Este tipo de actividades también sirven para posicionar y dar a conocer la riqueza y el valor estratégico que tiene el desarrollo científico en las universidades públicas, y con muy buenos resultados, a pesar de la situación por la que estamos atravesando y que generan mucha preocupación”.

Por su parte, Elena Pérez, Prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNC, Es una gran satisfacción ver a estos jóvenes que están trabajando en nuevos proyectos de investigación con el propósito y la ilusión de que sus proyectos puedan mejorar la vida de la gente o el ambiente en que vivimos. A pesar de la situación presupuestaria de la Universidad y el recorte salarial de los docentes, este Programa de Jóvenes Investigadores viene siendo más numeroso cada año porque creemos que la educación forma parte del desarrollo de los pueblos. Y por eso el estado debe garantizar no solo que las universidades sigan abiertas sino que se debe garantizar la calidad de la educación que se imparte. 

Diversidad temática e interdisciplinariedad

Los proyectos que representarán a la UNC en las jornadas se asientan en núcleos temáticos amplios y vinculan distintas disciplinas relacionadas al entramado socioproductivo y social. 

Estudiante Facultad Título del trabajo
Gonzalez, Daniela Facultad de Ciencias Económicas Inflación y Déficit Fiscal: Una Aplicación de Redes Bayesianas
Gerez, Luis Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación Hielo Glaciar bajo presión: un estudio experimental y computacional del crecimiento de grano
Meleán Brito, Ramses Segundo Facultad de Ciencias Químicas Copolímeros asociativos derivados de AM-co-AA: relación entre la estructura y sus propiedades en solución en condiciones salinas
Lucero, María Emilia Facultad de Ciencias Médicas Monitoreo del virus de la hepatitis E de rata (Rocahepevirusratti) en aguas residuales de Córdoba, Argentina
Donzelli, Martina Facultad de Lenguas Identidades de género en el aula de ILE: un análisis de prácticas y actitudes lingüísticas
Rodríguez, Ivana Facultad de Odontología Utilización del método London Atlas para la estimación de edad dental mediante análisis digital de ortopantomografias en individuos de la ciudad de Córdoba
Acha, Virginia Facultad de Filosofía y Humanidades Héctor Libertella entre Tel Quel y Literal: programa, herencia y contra-firma en su escritura
Carrizo, Natalia Facultad de Derecho Diagnóstico sobre el empleo público de personas con discapacidad, en dependencias de jurisdicción nacional, en la ciudad de Córdoba (2023 -2024)
Lemos, Pablo Facultad de Psicología Procrastinación flexible e inflexible: un Análisis de Perfiles Latentes en estudiantes de nivel universitario
Spahn, Baltazar Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Membranas Electrohiladas de Colágeno para Aplicaciones Biomédicas: Estudio Comparativo del Uso de Diferentes Solventes y Agentes de Entrecruzamiento
Lovrovich, Ezequiel Facultad de Artes Desaparición de la imagen en códigos
Araya Reta, Camila Facultad de Ciencias Sociales Estrategias de intervención profesional en el marco de las políticas educativas en provincias argentinas: tensiones, aprendizajes y desafíos en el Trabajo Social
Guerra, Franco Facultad de Ciencias de la Comunicación Deslizamientos significantes entre la coparticipación y el capacitismo. Un análisis en circulación
Casagrande, Guillermina Facultad de Ciencias Agropecuarias Aplicación a campo de biocontroladores y extractos naturales para el control de SclerotiumCepivorum
Filipigh, Sebastián Facultad de Ciencias Agropecuarias Algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la eficiencia en la predicción genómica en maiz y trigo
Novak, Milena Facultad de Lenguas Necropoder y cuestión animal en la literatura contemporánea
Yoma, Nicolás Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación Nanoestructuras basadas en Pd sobre plataformas de alúmina: Un estudio morfológico de interés en dispositivos de sensado
Robledo Almonacid, Juan Facultad de Ciencias Médicas Refinamiento de bulbectomía olfatoria en modelo de Depresión: electrocauterio eleva la supervivencia y mantiene rendimiento en memoria, ansiedad y depresión
Stanley, Milagros Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Membranas electrohiladas de tetra-amino- Znftalocianina y gelatina para su potencial uso en Terapia Fotodinámica Antimicrobiana
Zacariaz, Iván Facultad de Ciencias Sociales Acercamiento al concepto de políticas sociales de promoción del empleo: en busca de una definición

Sobre las jornadas

Las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) fueron creadas en 1993 y conforman un espacio anual que reúne a cientos de jóvenes investigadores e investigadoras de las distintas universidades miembro de la AUGM.

En la edición 2025 las presentaciones se organizarán en 42 temáticas agrupadas en cuatro ejes: A) Interdisciplinario, B) Ciencias Humanas, C) Ciencias Exactas y D) Ciencias de la vida. El evento será un espacio de encuentro de comités académicos y núcleos disciplinarios de la red, que realizarán actividades complementarias y paralelas.

Acerca de AUGM
La AUGM es una red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que comparten sus vocaciones, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios.