Formación en género y abordaje de violencias en la UNC
Formación en género y abordaje de violencias en la UNC

Está destinada al personal de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y constituyen la instancia final para obtener la certificación. (21.04.2025)
La Unidad Central de Políticas de Género del Rectorado, área responsable de la implementación y coordinación del programa Ley Micaela en la UNC, invita a todas las personas que forman parte del personal de la Casa de Trejo a que realicen y culminen con esta formación.
Los talleres corresponden al último tramo del programa Ley Micaela en la UNC que tiene como objetivo la formación en género y abordaje de violencias, destinado al claustro docente y nodocente.
Para acreditar Ley Micaela es necesario cumplimentar tres requerimientos: primero hacer el curso de formación habilitado en el Campus Virtual, luego participar al menos de una conferencia virtual del Ciclo Ley Micaela en la UNC, y, por último, realizar un taller presencial, organizado por claustro y unidad académica.
La aplicación de la Ley Micaela en la UNC es una oportunidad para construir entre todas las personas que la habitan una sociedad libre de violencias y discriminación.
Para solicitar y participar de un taller se debe completar este formulario.
A través de la resolución 208/2019 del Honorable Consejo Superior, la UNC adhirió a la ley nacional 27.499, conocida como “Ley Micaela”, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades no heteronormativas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
Seguí las redes de la Unidad:
Facebook: https://www.facebook.com/genero.unc
Instagram: https://www.instagram.com/genero.unc/