La UNC será sede de un congreso internacional sobre el futuro del diseño digital

Del 19 al 21 de noviembre de 2025, Córdoba recibirá por primera vez el congreso anual de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi). Tendrá lugar en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Está abierta la convocatoria para la presentación de trabajos y para asistir al evento. (20.10.25)

Del 19 al 21 de noviembre de 2025, Córdoba se convertirá en el epicentro de la innovación en diseño, arquitectura, arte y tecnología, al recibir por primera vez en su historia el congreso anual de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi). El evento tendrá lugar en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNC, y reunirá a referentes, investigadores y profesionales de toda Iberoamérica.

Bajo el lema "Enfoques meta-responsivos en arquitectura, arte, diseño y ciencias", la edición 2025 propone un diálogo profundo sobre cómo las disciplinas creativas pueden responder —y anticiparse— a los desafíos contemporáneos, a través del diseño adaptativo, las tecnologías emergentes y las nuevas formas de pensamiento digital.

En su vigésima novena edición, el congreso llega a Córdoba con una propuesta ambiciosa: ampliar las fronteras del diseño, explorando cómo la inteligencia artificial, la interactividad, los entornos virtuales y la sostenibilidad pueden integrarse en los procesos creativos, tanto en la enseñanza como en la práctica profesional.

Conferencistas destacados en SIGraDi 2025

El evento contará con la participación de reconocidos expertos internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias en diversas áreas del diseño digital. Los conferencistas confirmados son:

  • BrankoKolarevic: Arquitecto y académico reconocido por su trabajo en diseño paramétrico y fabricación digital. (Nueva York)
  • Vera Parlac: Profesora e investigadora especializada en tecnologías emergentes en arquitectura y diseño. (Nueva York)
  • Thomas Wortmann: Experto en diseño computacional y sostenibilidad en la arquitectura. (Stuttgart)
  • BigeTuncer: Investigadora enfocada en análisis de datos urbanos y diseño inteligente de ciudades.( Países Bajos)
  • Alfredo Andia: Académico y autor que explora la intersección entre arquitectura, tecnología y cultura digital.(Miami)
  • Karen Aune: Diseñadora y profesora con enfoque en metodologías de diseño colaborativo y sostenible (Colombia)
  • Pablo Lorenzo-Eiroa: Arquitecto y teórico del diseño computacional, conocido por su trabajo en arquitectura paramétrica. (Nueva York)

¿Qué se podrá vivir en SIGraDi 2025?

El evento contará con conferencias magistrales de expertos internacionales, mesas de debate, presentación de papers y talleres presenciales donde el pensamiento digital se une con la acción creativa. Será una oportunidad única para estudiantes, docentes, investigadores y diseñadores de conectar, inspirarse y compartir experiencias en un entorno colaborativo.

La convocatoria para la presentación de trabajos ya se encuentra abierta, y se espera una gran participación tanto de la comunidad académica como del sector profesional.

Para más información, inscripciones y novedades, se puede visitar la web oficial del evento. También se pueden seguir las actualizaciones en Instagram: @sigradi_official

Un congreso con historia y visión de futuro

SIGraDi no es un evento nuevo: se trata de una red académica y profesional consolidada, que desde 1997 ha promovido el intercambio de ideas sobre computación gráfica, tecnologías digitales y sus aplicaciones en el diseño. Cada año, el congreso cambia de sede y contexto, permitiendo una rica variedad de enfoques. Actualmente la presidente de SiGradi es Paula Gómez, de Georgia Tech,(Atlanta).  El equipo local de la sede 2025 está conformado por Patricia Hernández (chair), Raquel landenberg y Sara Boccolini (co-chairs) y Silvina Barra, Mariana Salas, Lucas Períes y Darío Martin.

La edición anterior, SIGraDi 2024, se celebró en UIC Barcelona enfocándose en los sistemas inteligentes biodigitales. El evento contó con la participación de destacados arquitectos como Jordi Faulí, director de la Sagrada Familia, quien inauguró el congreso compartiendo detalles sobre el diseño y construcción del emblemático templo. También participaron Marcos Cruz y Benedetta Tagliabue, quienes impartieron conferencias magistrales sobre las intersecciones entre biología, tecnología y arquitectura.