La UNC participa de Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba y presenta un catálogo de proyectos y servicios

El compendio reúne más de 50 iniciativas surgidas de seis facultades vinculadas a este sector. Durante el evento, se podrá conversar con los responsables de estos proyectos. En el stand también habrá una trivia para poner a prueba los conocimientos en biotecnología. (29.09.25)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) participará del próximo Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba que se realizará este jueves y viernes 2 y 3 de octubre en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba. 

La UNC tendrá un stand en el que estarán presentes las seis facultad vinculadas a este sector: Ciencias Agropecuarias; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Ciencias Médicas; Ciencias Químicas; Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf); y Odontología. También estará el Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (Inimec). El espacio de la UNC será coordinado por las secretarías de Ciencia y Tecnología (Secyt) y de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC.

Catálogo exclusivo

Durante el encuentro se presentará el “Catálogo de proyectos y servicios en Biotecnología de la Universidad Nacional de Córdoba”, un compendio con más de 50 proyectos, servicios y capacidades científicas desarrolladas en distintas unidades académicas y centros de investigación de la universidad. Fue preparado especialmente para este evento.

Este material reúne, en un único documento, la diversidad de iniciativas que la UNC impulsa en cuatro ejes estratégicos: biotecnología agroindustrial, bioalimentos, bioeconomía circular y biotecnología de la salud. Desde soluciones para una agricultura más sostenible hasta innovaciones en medicina regenerativa, el catálogo refleja el potencial científico y tecnológico de la universidad, así como su compromiso con la transferencia al sector productivo y con el desarrollo sostenible.

Entre los proyectos destacados se encuentran los biopolímeros para recubrimiento de semillas, los nanoingredientes para alimentos funcionales, las propuestas de economía circular que transforman residuos en energía, biofertilizantes o envases comestibles, y los avances en bioimpresión 3D de tejidos vivos, biomateriales y biosensores accesibles para la salud humana y animal.

Algunas de estas iniciativas ya integran el portfolio de UNC Innova; y parte de los equipamientos disponibles en la UNC para ofrecer servicios a terceros pueden consultarse en este enlace.

Estos desarrollos, fruto de equipos interdisciplinarios, muestran cómo el conocimiento generado en la UNC se traduce en soluciones concretas para el agro, la industria, la salud y el ambiente. Los que se acerquen al stand podrán escanear un código QR para descargar el catálogo.

Encuentros científicas y científicos

El stand de la UNC en el congreso ofrecerá un espacio de vinculación directa. Empresarios, personas de ciencia de instituciones y otros actores interesados podrán charlar personalmente con algunos de los responsables de los proyectos incluidos en el documento. Este contacto busca fomentar el intercambio de ideas, identificar oportunidades de colaboración y explorar nuevas posibilidades de transferencia tecnológica.

En este enlace se puede acceder al cronogroma de investigadores que estarán en el stand.

Además, durante los dos días estarán presentes representantes de las facultades para brindar información sobre los desarrollos científicos, los servicios tecnológicos y la oferta académica de la UNC vinculada a la biotecnología.

El stand también tendrá una “Trivia Biotec” para poner a prueba los conocimientos en biotecnología de los visitantes. ¡Los esperemos!

El programa completo del Congreso puede descargarse desde este enlace