10 de diciembre | Día Internacional de los Derechos Humanos

El Observatorio de Derechos Humanos de la UNC  celebra la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se aprobó en 1948 y que fue incorporada en nuestro país con rango constitucional en el año 1994.

Los Derechos Humanos son el resultado de la lucha y el  compromiso de organizaciones e instituciones que trabajaron incansablemente para su reconocimiento. Hoy  tenemos la responsabilidad y atribución de ejercerlos, apropiarnos de ellos y demandarlos cuando no se cumplan así como ampliar el alcance de los mismos para todos los sectores de la sociedad, en especial, los mas excluidos. 

Como Observatorio de Derechos Humanos de la UNC nos proponemos  ser un nexo institucional de colaboración y coordinación de acciones específicas de educación, promoción y protección de los DDHH y en ese marco nos parece de vital importancia formarnos y reflexionar sobre las problemáticas que atraviesan nuestro trabajo cotidiano.

Bajo esta premisa es que impulsamos el dictado de la primera cohorte de la Diplomatura de Derechos Humanos y contextos de encierro que busca visibilizar las diversas problemáticas y desafíos que afectan gravemente los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, habilitando líneas de lectura crítica de tres contextos de encierro habitualmente inexplorados: los establecimientos carcelarios, los centros psico-asistenciales e institutos de alojamiento penal y residencial de niños, niñas y adolescentes.

Informes e inscripciones sobre la Diplomatura, hacer click AQUÍ